Bajo la estatua de Mandela, palestinos/as piden al Sur Global que intensifique la presión en favor del alto el fuego y sancione a Israel

Estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas palestinos/as se han reunido este Martes bajo la emblemática estatua de Nelson Mandela en la ciudad ocupada de Ramala, en Cisjordania, para pedir a los gobiernos de América Latina, África y Asia que intensifiquen la presión en favor de un alto al fuego inmediato en Gaza e impongan un embargo militar al Israel del apartheid. La manifestación, organizada por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), sigue a la última advertencia de 36 expertos de la ONU sobre el "genocidio en ciernes" de Israel en Gaza.

 

Mahmoud Nawajaa, del movimiento BDS, declaró:

 

"Junto al monumento en memoria del gran líder sudafricano y luchador por la libertad Nelson Mandela, el pueblo palestino  - apoyado por millones de personas en todo el mundo - hacemos un llamamiento a nuestra familia del Sur Global para que intensifique sus esfuerzos en favor de un alto el fuego inmediato y efectivo que ponga fin a la guerra genocida de Israel. Nuestras principales prioridades son un embargo militar y de seguridad completo contra Israel y llevar a sus criminales de guerra ante la CPI.”

 

"Algunos Estados, como Sudáfrica, Chad, Colombia, Chile, Honduras, Jordania y Turquía han tomado la iniciativa retirando embajadores de Tel Aviv o pidiendo el fin del comercio de armas con el apartheid israelí. Otros, como Bolivia y Belice, han roto sus lazos diplomáticos con Israel. Estos son los tipos de acciones efectivas que se necesitan para imponer un alto coste al genocidio y aislar y sancionar al apartheid israelí como paria mundial".

 

Los y las manifestantes portaban pancartas en distintos idiomas advirtiendo de la complicidad de Israel en sus crímenes contra la humanidad. Pidieron a los gobiernos del Sur Global que permanezcan unidos, apoyados por los movimientos por la justicia en Occidente, para imponer sanciones legales contra Israel, como se hizo con la Sudáfrica del apartheid, y reforzar la independencia de la ONU para promover la paz y la justicia de forma efectiva y justa. Esto, dijeron, es crucial ahora que las antiguas y actuales potencias coloniales y colonizadoras occidentales están unidas para permitir el genocidio del pueblo palestino indígena por parte de Israel.

 

Nawajaa añadió:

 

"Los gobiernos, así como la mayoría de las empresas y medios de comunicación de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Canadá son cómplices del genocidio de Israel. Sin embargo, la mayor parte de la humanidad, expresada en abrumadoras votaciones en la ONU y protestas masivas en todo el mundo, exige un alto el fuego inmediato y el fin del genocidio. Todo el mundo debería estar preocupado por el nuevo orden mundial de ‘la fuerza hace la ley’ que Occidente está poniendo a prueba en Gaza. Si el silencio y la inacción son complicidad, la solidaridad retórica es totalmente inadecuada. Necesitamos que se impongan sanciones legales a Israel ya".

 

Notas a los editores:

 

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el 27 de octubre a favor de una tregua humanitaria inmediata y sostenida en Gaza y de la protección de los civiles y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Ciento veintiún Estados, en su mayoría del Sur Global, apoyaron la resolución, mientras que 45 se abstuvieron y 14, entre ellos Estados Unidos e Israel, votaron en contra. El mismo día de la votación en la ONU, Israel anunció la ampliación de su operación terrestre en Gaza mientras seguía bombardeando indiscriminadamente a civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, escuelas donde se refugiaba la población, universidades, campos de refugiados, panaderías, infraestructuras de agua y alcantarillado, redes de telecomunicaciones, etc.

  • En el momento de la publicación de este comunicado de prensa, Israel ha matado a 13300 palestinos/as, 5600 de los cuales son niños/as, mientras que 1.7 mi han sido desplazados/as por la fuerza. Los bombardeos israelíes, el corte de suministros y la ocupación militar directa han dejado fuera de servicio 20 hospitales, entre ellos el hospital Al-Shifa, que las fuerzas israelíes siguen ocupando y destruyendo gradualmente. Hasta la fecha, Israel ha matado a 12 personas en Al Shifa.

  • El 31 de octubre, Craif Mokhiber, alto funcionario de derechos humanos de la ONU en Nueva York, abandonó su puesto en protesta por lo que calificó de fracaso del sistema de la ONU a la hora de tomar medidas firmes contra el "caso de libro de texto de genocidio en Gaza". Mokhiber pidió a la ONU que actuara con firmeza contra Estados Unidos, Reino Unido y los Estados europeos que arman la guerra genocida de Israel contra Gaza y le proporcionan apoyo económico y de inteligencia, así como cobertura política y diplomática, para que continúe sus atrocidades contra los palestinos de Gaza.

  • El 17 de noviembre, cinco Estados miembros del Estatuto de Roma, entre ellos Sudáfrica, Bangladesh, Comoras, Yibuti y Bolivia, remitieron la situación del Estado de Palestina a la Corte Penal Internacional. Esto sigue a anuncios similares de Argelia y Colombia a principios de noviembre.

Actualización

18 hitos del BDS en 2018

A continuación se presentan 18 hitos del impacto directo e indirecto del BDS en 2018. Celebramos los extraordinarios avances que el movimiento BDS por los derechos palestinos ha logrado con su apoyo. Estamos exponiendo los crímenes de Israel y las políticas de apartheid, y ejerciendo presión para ponerles fin.

Por favor haga una donación para ayudarnos a hacer más el año que viene. Juntos podemos hacer, y haremos, que las palabras “libertad, justicia e igualdad” no sean una aspiración, sino una realidad.

- Airbnb decidió que ya no lucraría con la mayor parte de las colonias ilegales israelíes ubicadas en tierras palestinas robadas. Esto ocurrió tras una campaña internacional liderada por la coalición #StolenHomes (Hogares robados), integrada por organizaciones afiliadas al movimiento BDS y organizaciones de derechos humanos.

- Ilhan Omar y Rashida Tlaib hicieron historia al convertirse en las primeras integrantes del Congreso de Estados Unidos que adhirieron públicamente al BDS. Tlaib, la primera mujer palestino-estadounidense elegida al Congreso, también se ha expresado en favor de cortar la ayuda militar de Estados Unidos a Israel.

- Movilizaciones en todo el mundo convencieron a la selección nacional de fútbol de Argentina, liderada por el capitán Lionel Messi, de que cancelara su partido amistoso con Israel.
- La famosa cantante Lana Del Rey se convirtió en una de los 19 artistas que se retiraron del Festival Meteor realizado en Israel, después de que miles de fans y activistas de todo el mundo la instaran a respetar la línea del piquete palestino. Shakira y Lorde estuvieron también entre las artistas que cancelaron sus conciertos en Israel este año. Más de 100 DJs y artistas de música electrónica se unieron al boicot cultural a Israel bajo la consigna #DJsForPalestine.

- El Parlamento de Chile votó abrumadoramente a favor de prohibir los productos de las colonias ilegales israelíes construidas en tierras palestinas robadas.

- Las principales organizaciones del movimiento de mujeres de la India, que representan a más de 10 millones de mujeres, apoyaron el movimiento BDS y exigieron la liberación de todos los niños palestinos presos.

- Amnistía Internacional pidió que se imponga un embargo de armas a Israel. Criticó a Estados Unidos y a la Unión Europea por sus acuerdos militares con Israel, y los responsabilizó por “alimentar violaciones masivas” de los derechos humanos palestinos.

- El Partido Laborista del Reino Unido votó recientemente a favor de congelar la venta de armas a Israel. En Irlanda, un Ministro de Estado y 50 integrantes del Parlamento pidieron que Irlanda deje de armar a Israel. Anteriormente, Dublín se convirtió en la primera capital europea en adherir al BDS por los derechos palestinos. En Escocia, el Falkirk Pension Fund retiró inversiones del Banco Hapoalim, convirtiéndose en el primer fondo de pensiones de una autoridad local en el Reino Unido en desinvertir de una empresa cómplice de las violaciones israelíes a los derechos palestinos.

- Parlamentarios/as de España y Portugal defendieron los derechos palestinos, denunciando los crímenes de guerra de Israel y la racista “Ley del Estado Nación Judío”. Varias ciudades de Italia y del estado español pidieron un embargo de armas a Israel.

- El Black Lives Movement (Movimiento por las Vidas Negras) emitió una poderosa declaración de solidaridad con el pueblo palestino y pidió a Estados Unidos que ponga fin a su ayuda militar anual de 3.8 mil millones de dólares a Israel. La ciudad de Northampton y el estado de Vermont se retiraron de un programa planeado para que la policía estadounidense recibiera entrenamiento del ejército israelí.

- 40 organizaciones judías de justicia social de todo el mundo reconocieron que el movimiento BDS por los derechos palestinos tiene un compromiso comprobado con la “lucha contra el antisemitismo y contra todas las formas de racismo y fanatismo.” En la declaración condenaron los intentos de reprimir las críticas a las políticas de Israel.

- El Profesor George P. Smith, Premio Nobel de Química 2018, expresó su apoyo al movimiento BDS y en favor de cortar la ayuda militar estadounidense a Israel.

- Adidas dejó de patrocinar a la Asociación de Fútbol Israelí (IFA), que incluye a clubes que tienen su sede en colonias ilegales construidas en tierras palestinas robadas, tras los llamamientos de más de 130 clubes deportivos palestinos.

- Sindicalistas y activistas de derechos humanos en Túnez y en todo el mundo árabe obligaron a la compañía naviera israelí Zim a suspender sus rutas a Túnez.

- La Federación Canadiense de Estudiantes, que representa a más de 500.000 estudiantes, acaba de votar en su Asamblea General Anual por apoyar al movimiento BDS.

- Leeds se convirtió en la primera universidad del Reino Unido en desinvertir de empresas implicadas en el comercio de armas con Israel, tras una campaña de BDS realizada por activistas de solidaridad con Palestina. La universidad ha desinvertido más de 1,2 millones de dólares de corporaciones que comercian equipamiento militar con Israel.

- Los cuáqueros se convirtieron en la primera iglesia en el Reino Unido en decir que “no invertirán en ninguna compañía que lucre con la ocupación [militar israelí]”. Recientemente, varias iglesias estadounidenses también han votado a favor de desinvertir de compañías israelíes e internacionales cómplices de las violaciones de los derechos humanos palestinos.

- Desde Sudáfrica, Nkosi Zwelivelile Mandela, miembro del Parlamento y nieto de Nelson Mandela, ha afirmado el papel crítico que juega el BDS para acabar con el apartheid israelí.

 


Compartir

Mantente al día

Suscríbete para recibir, noticias, actualizaciones de campaña, alertas de acción y campañas de recolección de fondos

Subscribe Now